Reseñas
Hijos del tiempo
Reseñar una obra supone siempre un desafío por demás interesante y angustiante -por qué no- en tanto nos enfrenta por un lado a la necesidad de decir algo que suene inteligente, por otro lado a pensar el límite y el modo de la reseña (¿qué contar? ¿hasta dónde contar? ¿de ...
Lo otro tan parecido a nosotros
La obra son esos tres hombres, en su universo singular y corriente a la vez. Lo desconocido que después de un rato empieza a comprenderse, la música de esas palabras que van ganando sentido o la sensación de entender todo lo que no es palabra, todo lo que es cuerpo. Trika ...
Lo imprevisto
La improvisación no es sólo hacer chistes de Perón y usar el brazo como un enorme miembro viril, recursos tan comunes en el rubro: es un placer ver una sala llena de gente que pide más elaboración, y que la consigue.
Los pies descalzos del teatro independiente
Y es que el teatro independiente, digamosló, no suele ser ni popular ni muy criollo. Dentro de sus propuestas, es raro que llegue a captar la atención de quienes no frecuentan los bunkers culturales donde lo llevamos a cabo. Por eso, incluso más que la obra en sí, la ...
En un subsuelo en el porvenir
Lo que Ana vio no puede decirse porque lo dicho forma parte del pasado, deja de existir, se evapora en el momento en que se pronuncia y carece de peso: lo único que pesa es el presente y nuestro presente es este futuro, esta oficina de robots y humanoides en el último ...
La del triciclo
A veces nos olvidamos, pero somos ritmo. Desde que venimos al mundo, somos palpitaciones, inspiraciones, exhalaciones, somos pulso. La vida es ritmo, cambio y movimiento.
La del cepillo de dientes
Sobre «El cepillo de dientes o náufragos en un parque de atracciones» por Casper Uncal El humor, ya lo hemos dicho, tiene una lógica capitalista. Agota sus recursos y debe buscar nuevos constantemente… como los mendigos de “La ópera de dos centavos”, que deben renovar sus ...
El arte del arqueólogo teatral
¿De dónde nace el teatro? Nelson Mallach, director y creador de "El arte de la fuga: los nombres" demuestra que puede hacerlo surgir del espacio. No sólo del espacio del Conservatorio Gilardo Gilardi, sino de muchos otros como ya ha hecho en obras anteriores, y lo sostiene y
La acrobacia como lenguaje teatral
Lo más sorprendente es el préstamo de ese lenguaje tradicionalmente circense: la acrobacia y su relocalización en el ámbito del teatro con el trasfondo de un contenido más denso que la mera destreza, "la pirueta". Es eminentemente la búsqueda de la acrobacia como lenguaje ...
Es que papá noel existe y los títeres también
“En camino” es un viaje sobre la gente que uno conoce en los viajes. Es un viaje con momentos muy arriba, casi permanentemente. La risa es un camino de ida, inevitable, algo que te posee y no podés frenar. El titiritero sabe y hace las gracias con sus manos, crea gestos y ...